Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencias. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

El cerebro adolescente - Complejidad de sus rasgos

Foto: Carters News Agency
Rasgos como la pasión por el riesgo, la baja valoración de las consecuencias de sus actos, el bajo grado de atención que ponen en lo que hacen, la poca credibilidad que le dan a los consejos paternos, la continua trasgresión de límites, su enfoque hacia la recompensa inmediata, su reducida visión a largo plazo, etc. son los que caracterizan esta época del desarrollo.
Como continuación de nuestro post "El cerebro adolescente - ¿cómo funciona?", y con el objeto de alcanzar una mayor comprensión desde esta óptica, nos gustaría analizar la complejidad de estos rasgos que subyacen a los comportamientos que tan bien representan a la adolescencia.

lunes, 7 de septiembre de 2015

El cerebro adolescente: ¿cómo funciona?

Fotografía: Fotos RR
¿Qué nos sugiere la palara "adolescencia"?
G. Stanley Hall definía la adolescencia y juventud como períodos de tormentas y estrés
Erik Erikson como la época más tumultuosa de las diferentes crisis de identidad que atravesamos a lo largo de la vida.
Pasión por el riesgo, poca valoración de las consecuencias, bajo nivel de atención, poca credibilidad a consejos paternos, continua trasgresión de límites, enfoque en recompensa inmediata, poca visión a largo plazo, etc.

domingo, 31 de agosto de 2014

Neurociencia del proceso creativo: Apuntes de actualidad





El éxito en el siglo XXI requiere de un conjunto de habilidades que sobrepasan los estándares curriculares y de formación impartidos actualmente a nivel académico y organizacional. Las cualificaciones necesarias para el éxito incluyen, por supuesto, las respuesta creativas y la capacidad para tomar decisiones complejas basados en el correcto análisis de la información.