Aprender equivocándose
¿Con Videojuegos?
Nos gustaría compartir
un fragmento de la charla TED de Gonzalo Frasca en la que nos explica cómo se
aprende equivocándose y cómo los videojuegos nos ayudan a ello.
Ya lo decían Pietro Metastasio; "Aprendemos errando", y Woody
Allen: "Si no te equivocas de vez en
cuando, es que no te arriesgas".
Maurice Maeterlinck contaba:"Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que aún no conocía" y José Ortega y Gasset citó: "El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores".
![]() |
Fotografía: T. Roman |
Esta fórmula de
aprendizaje nos la brindan las buenas prácticas de aquellos que realizan
trabajos de riesgo, trabajos en los que si no se aprende rápidamente el
resultado puede terminar en catástrofe. Buenas prácticas que provienen de la
experiencia de las industrias espacial, militar y médica.
Frasca pregunta: "pero ¿es igual de desastroso que un
estudiante se equivoque? Si, pero lo hará dentro de 20 años..."
¿Estamos poniendo el
foco en la inmediatez de la catástrofe?
¿Podemos considerar esta
forma de actuar ética?
¿Hay algo que podamos
hacer al respecto?
- Tomemos como ejemplo las buenas prácticas de estos tres segmentos
- El que hace se equivoca, y el que se equivoca aprende.
- Jugando, los seres humanos aprendemos las cosas más importantes.
- Los videojuegos enseñaron una gran herramienta pedagógica: el tutorial.
- Un videojuego da la información necesaria en el momento necesario. Nadie
se lee el manual antes de empezar.
- El aprendizaje está siempre en construcción, al igual
que en los videojuegos, se va subiendo de nivel según las capacidades del
alumno.
- No es por casualidad que los videojuegos son tan atractivos.
Después de ver la
charla, si tu hijo te pregunta en un momento de ocio "¿Echamos una partida?" ¿pensarás que perdéis el tiempo?
Fuente: Charla TED Gonzalo Frasca "LosVideojuegos
enseñan mejor que la escuela"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo. El equipo de Kreadis