
En
este caso nos hacemos eco de los apuntes de Bel Pesce, quien nos brinda con
humor una pequeña pero gran reflexión en su conferencia para TedTalks “5 cosas
que hemos de hacer si queremos acabar con nuestros sueños”. Se trata de 5
creencias erróneas que suelen alejarnos de cumplir aquellos objetivos que tanto
anhelamos.
Aquí
su conferencia:
“He dedicado los últimos dos años
a entender cómo las personas cumplen sus sueños. Si pensamos en los
sueños que tenemos y la huella que queremos dejar en el mundo, sorprende
cómo a pesar de estos, terminamos teniendo tantos proyectos no realizados… Por
eso hoy quiero hablaros de qué es eso que tenemos que hacer para asegurarnos de
no cumplir nuestros sueños.
Primero, creer que el éxito es repentino. Os sonará esta historia: el tecnólogo
que hace una aplicación móvil, la vende rápidamente y gana con ello mucho
dinero. Puede que la historia sea real, pero os apuesto a que está incompleta.
Si investigamos un poco más, probablemente sabremos que esa persona había
creado 30 aplicaciones anteriores y tenía un doctorado en el tema. Había
trabajado sobre ello durante años, de manera más o menos directa.
Creo que es muy interesante esta
forma de pensar, ya que incluso me ha ocurrido a mí misma. En Brasil, mi país
de origen, de alguna manera también se cree que mi éxito fue repentino.
Provengo de una familia humilde y dos semanas antes de cumplirse el plazo para
matricularse en el Massachusetts
Institute of Technology (MIT), empecé los trámites de solicitud de ingreso…
Y ¡voilá! Entré. Puede pensarse que fue un éxito repentino, pero funcionó solo
porque durante los 17 años previos, me tomé la vida y la educación muy en
serio. El éxito ‘de la noche a la mañana’ siempre es producto de todo lo hecho
en la vida hasta ese momento.

Tercero, y esto es muy sutil pero
también muy importante: Creer que
debemos asentarnos cuando el éxito y el crecimiento están garantizados.
Cuando te va bien, has reunido un gran equipo, los ingresos crecen y todo
marcha sobre ruedas… “es hora de asentarse”. Esto es un error, ya que es
precisamente en este momento en donde hemos de apuntar hacia un pico más alto.
No hay tiempo para asentarse. Os cuento mi experiencia: Cuando lancé mi primer
libro, trabajé arduamente para distribuirlo en todo Brasil. Lo
descargaron más de tres millones de personas y más de 50.000 personas
compraron ejemplares en papel. Al escribir la secuela del libro, contaba
con un impacto garantizado. Tenía la seguridad de que, incluso haciendo poco,
se vendería bien. Pero ‘bien, nunca está bien’. Si estás creciendo
hacia un pico, tienes que trabajar más que nunca y alcanzar otro
pico. En mi caso, quizá de haber hecho poco con mi segundo libro, lo
habrían leído un par de cientos de miles, y eso ya era
importante. Pero trabajando como nunca antes, pude llevar ese número
a millones.

Una última creencia común, y esta
es también muy importante: Creer en que
lo único que importa son los sueños en sí. Una vez vi un anuncio en donde
había un grupo de amigos escalando una montaña… era una montaña muy alta y el
proceso era arduo. Hicieron un gran esfuerzo hasta que finalmente llegaron a la
cima. Como os imaginaréis, lo celebraron “¡Sí, lo conseguimos, estamos en la
cima!” … Dos segundos después se miraron unos a otros hasta que uno de ellos
dijo “Bueno… bajemos”.
Y es que la vida no tiene que ver
con las metas en sí, estas son momentáneas. La vida no lo es, la vida es el
viaje. Sí, debemos disfrutar del hecho de conseguir nuestras metas, pero se
suele pensar en los sueños como algo que uno persigue y que, cuando se alcanzan,
se llega a un lugar mágico en donde está garantizada la felicidad. La única
manera de realmente cumplir los sueños es disfrutando cada paso del viaje. Esa
es la mejor manera.
Y el viaje es simple… se compone
de pasos. Algunos pasos serán acertados y otras veces tropezaremos. Si
acertamos, hemos de celebrarlo, algunas personas esperan demasiado para
permitirse celebrarlo. Y si tropezamos, transformemos eso en aprendizaje. Si
cada paso se vuelve algo de lo que podamos aprender o celebrar, sin duda disfrutaremos
del viaje.”
Esperamos
que estos apuntes os sirvan para reflexionar acerca de las propias creencias en
el camino hacia la consecución de vuestras metas y sueños. Y aún más… ¡Esperamos
que podáis disfrutar del camino!.
Bel Pesce para TedTalks: 5 Ways to Kill your dreams
Traducción y adaptación de Kreadis
Artículos relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo. El equipo de Kreadis