![]() |
Foto: Erika Thomson |
lunes, 30 de noviembre de 2015
El mundo de las emociones
lunes, 19 de octubre de 2015
Mundo digital y adolescencia
![]() |
Foto: Mattias Tybell |
Como ya hemos
comentado en anteriores posts, durante la última década
ha habido mucha cobertura mediática en todo lo relacionado con las ventajas y
desventajas de la exposición de niños y adolescentes a la tecnología.
Consideramos que
estamos ante un tema de gran importancia y es por ello que necesitamos contar
con suficientes y buenas herramientas para afrontar los aspectos asociados al
uso de la tecnología y, en particular, poder superar el desconocimiento que
trae consigo la brecha generacional para aprender a hacer de ella un buen
aliado.
viernes, 18 de septiembre de 2015
4 Prácticas que potencian la creatividad
No es la primera vez que dedicamos un post a la creatividad. La razón es
sencilla: aunque mucho se habla de la importancia de desarrollar esta habilidad
dados los retos del mundo actual, sigue siendo un aspecto poco trabajado en los
distintos contextos de la vida.
Melissa Goodwin apunta para edutopia, algunas claves para incorporar el trabajo de la creatividad a
las aulas. Éstas prácticas, sin embargo se pueden aplicar a varios contextos y
es por ello que las resumimos en la siguiente infografía.
martes, 8 de septiembre de 2015
El cerebro adolescente - Complejidad de sus rasgos
![]() |
Foto: Carters News Agency |
Rasgos
como la pasión por el riesgo, la baja valoración de las consecuencias de sus
actos, el bajo grado de atención que ponen en lo que hacen, la poca credibilidad
que le dan a los consejos paternos, la continua trasgresión de límites, su enfoque
hacia la recompensa inmediata, su reducida visión a largo plazo, etc. son los
que caracterizan esta época del desarrollo.
Como continuación
de nuestro post "El cerebro adolescente - ¿cómo funciona?", y con el objeto de alcanzar una mayor comprensión desde esta óptica, nos gustaría
analizar la complejidad de estos rasgos que subyacen a los comportamientos que
tan bien representan a la adolescencia.
lunes, 7 de septiembre de 2015
El cerebro adolescente: ¿cómo funciona?
![]() |
Fotografía: Fotos RR |
¿Qué
nos sugiere la palara "adolescencia"?
G. Stanley
Hall definía la adolescencia y juventud como períodos de tormentas y estrés
Erik
Erikson como la época más tumultuosa de las diferentes crisis de identidad que
atravesamos a lo largo de la vida.
Pasión por
el riesgo, poca valoración de las consecuencias, bajo nivel de atención, poca
credibilidad a consejos paternos, continua trasgresión de límites, enfoque en
recompensa inmediata, poca visión a largo plazo, etc.
miércoles, 29 de julio de 2015
Libros infantiles, ¿para adultos?
"No hay siete
maravillas del mundo a los ojos de un niño. Hay siete millones de
maravillas."
-Walt Streightiff
![]() |
Secret Garden- Johanna Basford |
La distancia intergeneracional
tan presente en nuestra sociedad actual parece exacerbar la sensación temporal
entre nuestra infancia (padres/madres, maestros y adultos en general) y la de
los niños y jóvenes actuales, como si entre ellas distaran siglos más que
decenios. A menudo esto trae consigo la nostalgia de la infancia que poco a
poco se sublima en nuevas formas de creación en el mundo adulto.
jueves, 2 de julio de 2015
Deberes para las Vacaciones

viernes, 27 de febrero de 2015
La importancia de la reflexión

"Nuestro cerebro es lo que nosotros hagamos. Esta es la responsabilidad de la educación, a la que hay que dotar de contenido ya que el niño aún no puede -diseñar su propio cerebro-. Tenemos que educar en su nombre, guiados por su mayor interés, para no ser irresponsables”
J.A. Marina
Cuentan que
un sabio explicaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los
alumnos no siempre la entendían.
lunes, 16 de febrero de 2015
El efecto de la comunicación en el cerebro femenino
![]() |
Fotografía: Archie Campbell |
Hace unos días un cliente nos comentó sus
inquietudes con respecto a las reacciones que tenía su hija de 14 años cuando
la castigaban sin móvil o sin salir con sus amigas. Las consideraba
desproporcionadas y no entendía el por qué; nos llegó a confiar preocupado que
a veces pensaba que estas reacciones parecían como si tuviese el "mono"
típico de las adiciones a sustancias.
Si os sentís
identificados con este tipo de reacciones, principalmente en vuestras hijas, os
tranquilizaremos diciendo que existe una explicación científica y fisiológica a
este tipo de comportamiento en adolescentes femeninas cuando se las priva del
contacto con sus iguales.
Louann Brizendine, en
su libro "El Cerebro Femenino", expone sus conclusiones de manera muy
clara. Rescatamos algunos puntos:
Consejos para tus hijos en el uso del móvil
![]() |
Foto: Marsel Van Oosten |
Cada vez es más frecuente que, llegada una cierta edad, los niños pidan
y supliquen a sus padres que les compren un teléfono móvil. Y siguen siendo
frecuentes las inquietudes de los padres al respecto. Varios pueden ser los
motivos, y entre ellos está el que sienten que están abriendo una ventana que
da acceso a todo el mundo de internet, además del inevitable reconocimiento de
la entrada de su hijo en una etapa en la que ya empieza a escapar de su
control.
martes, 3 de febrero de 2015
¿Qué aprenden los niños?: Los niños aprenden lo que viven
Queremos compartir con vosotros el poema de Dorothy Law Nolte "Los niños aprenden lo que viven". Es un excelente reflejo de cómo los niños aprenden constantemente no solo a través de lo que ven, sino a través de aquello que les transmitimos. Esperamos os guste.
miércoles, 14 de enero de 2015
Desafiando nuestras Creencias
Las Creencias representan nuestras motivaciones
o limitaciones para desarrollar las capacidades. Son "nuestras verdades" y la base sobre las
que se inspiran nuestras conductas, influyendo de manera directa en cómo pensamos
y actuamos.
Hemos preparado la siguiente infografía que nos ayudará a revisar nuestras creencias y su posible desafío, con el fin de valorar si siguen sido beneficiosas o nos están limitando u obstaculizando la consecución de nuestros objetivos .
lunes, 12 de enero de 2015
¿Propósitos de nuevo año?: Pensemos en Hábitos
Con el año nuevo, muchos son los que se plantean cambios y propósitos nuevos con la intención de acercarnos más a lo que nos gustaría ser.
Sin embargo, la mayoría de las veces nos encontramos con la gran dificultad de conseguir realmente aquello que a principio de año nos hemos planteado y la lista se renueva año tras año.
Objetivos para nuevo año y para el día a día
Con la entrada del año nuevo, pensamos en metas, objetivos y propósitos que nos gustaría conseguir para sentirnos mejor con nosotros mismos.
Hemos recopilado en una infografía las notas del Dalai Lama acerca de "Los 10 ladrones de tu energía". Nos parece una forma diferente de ver los objetivos de nuestro día a día que nos pueden llevar a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
Hemos recopilado en una infografía las notas del Dalai Lama acerca de "Los 10 ladrones de tu energía". Nos parece una forma diferente de ver los objetivos de nuestro día a día que nos pueden llevar a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)