jueves, 28 de julio de 2016

Verano divertido… ¿o conflictivo?: Tips para un verano sin conflictos padres e hijos

A pesar del deseo de muchos padres de poder disfrutar del verano para compartir con sus hijos (y de estos para descansar del ritmo escolar), la falta de compatibilidad de horarios, el cambio de rutina o la dificultad para mantener ciertos hábitos y reglas pueden hacer de las vacaciones un momento difícil a nivel familiar y parental. Las vacaciones –tan anheladas por todos, en especial por los más pequeños- pueden convertirse entonces en un momento de tensión familiar y en una fuente de conflictos en casa, dadas las nuevas demandas en cuanto a la organización del tiempo familiar y la falta de costumbre en la convivencia.

Lo cierto es que, después de un largo periodo de esfuerzos en distintos niveles y roles, las vacaciones de verano han de ser una pausa para recargar energías y conectar a nivel familiar en contextos distintos a los habituales. Es por ello, que nos gustaría reflexionar sobre algunos puntos que pueden ser de utilidad para que el verano no termine siendo una época de desgaste y desencuentros entre padres e hijos.

Aquí algunos apuntes a tener en cuenta:

domingo, 22 de mayo de 2016

FIXITOL, ¿el medicamento milagroso?: Farmacología y Psicoterapia

A pesar de que existen inmumerables estudios que demuestran que la psicoterapia es efectiva como tratamiento psicológico, los fármacos han sido la vía terapéutica más comúnmente adoptada en las últimas décadas.
La American Psychological Association (APA) ha lanzado una iniciativa con el fin de equilibrar esta tendencia a través de la educación e información sobre los beneficios de la psicoterapia y fomentar que en consulta se soliciten más opciones como alternativa terapéutica, más allá de la farmacológica, o además de ella.

viernes, 20 de mayo de 2016

Los -sorpresivos- hábitos de los pensadores originales

Sabemos que una de las principales formas de mejorar nuestro mundo actual a la vez que nos adaptamos a este y sus cambios, es fomentar y dar más espacio a la creatividad. Para un gran planificador y previsor como Adam Grant, el poder acercarse a las características de los pensadores originales –al parecer, menos planificadores y previsores- fue un reto del que habló en su seminario TED 2016. Recogemos aquí un resumen de su intervención:

jueves, 28 de enero de 2016

Aceptar la crítica como regalo

Es frecuente la dificultad para acoger críticas y consejos que se reciben por parte de otras personas, bien sea porque nos deja en una posición de inexperiencia o se percibe como un juicio a nuestra propia capacidad. Cuando el consejo viene de alguien cercano o un miembro de la familia, es más frecuente que las contestaciones que damos rechacen o le quiten valor a la crítica o sugerencia que recibimos.

En este sentido, evaluar la situación concreta e intentar leer desde qué lugar se hace el comentario (desde la genuina intención de ayuda, desde una posición de crítica destructiva…) hace la diferencia al momento de dar una respuesta verbal y emocional a estas situaciones. En algunas ocasiones, la sensación de intromisión por parte del otro tiene que ver con nuestra propia exigencia o inseguridades. Si podemos evitar sentirnos amenazados por eso que entendemos como crítica insistente y, en su lugar, aceptarla con paciencia y gratitud, nuestras vidas pueden transformarse. Profundicemos en ello…

lunes, 30 de noviembre de 2015

El mundo de las emociones

Foto: Erika Thomson
Una de las habilidades consideradas esenciales dentro del desarrollo sano del individuo, tiene que ver con aquello que rodea el mundo emocional y la gestión de las emociones en la vida diaria. Hace poco, nos solicitaron para una de nuestras charlas, preparar un seminario para niños y adolescentes que tocase este aspecto: inteligencia emocional, reconocimiento y manejo de sentimientos, sensaciones, actitudes emocionales como la empatía y capacidad asertiva. Todos ellos constructos abstractos, difíciles de explicar, difíciles de medir.

lunes, 19 de octubre de 2015

Mundo digital y adolescencia

Foto: Mattias Tybell
Como ya hemos comentado en anteriores posts, durante la última década ha habido mucha cobertura mediática en todo lo relacionado con las ventajas y desventajas de la exposición de niños y adolescentes a la tecnología.
Consideramos que estamos ante un tema de gran importancia y es por ello que necesitamos contar con suficientes y buenas herramientas para afrontar los aspectos asociados al uso de la tecnología y, en particular, poder superar el desconocimiento que trae consigo la brecha generacional para aprender a hacer de ella un buen aliado.

viernes, 18 de septiembre de 2015

4 Prácticas que potencian la creatividad

No es la primera vez que dedicamos un post a la creatividad. La razón es sencilla: aunque mucho se habla de la importancia de desarrollar esta habilidad dados los retos del mundo actual, sigue siendo un aspecto poco trabajado en los distintos contextos de la vida.
Melissa Goodwin apunta para edutopia, algunas claves para incorporar el trabajo de la creatividad a las aulas. Éstas prácticas, sin embargo se pueden aplicar a varios contextos y es por ello que las resumimos en la siguiente infografía.

martes, 8 de septiembre de 2015

El cerebro adolescente - Complejidad de sus rasgos

Foto: Carters News Agency
Rasgos como la pasión por el riesgo, la baja valoración de las consecuencias de sus actos, el bajo grado de atención que ponen en lo que hacen, la poca credibilidad que le dan a los consejos paternos, la continua trasgresión de límites, su enfoque hacia la recompensa inmediata, su reducida visión a largo plazo, etc. son los que caracterizan esta época del desarrollo.
Como continuación de nuestro post "El cerebro adolescente - ¿cómo funciona?", y con el objeto de alcanzar una mayor comprensión desde esta óptica, nos gustaría analizar la complejidad de estos rasgos que subyacen a los comportamientos que tan bien representan a la adolescencia.

lunes, 7 de septiembre de 2015

El cerebro adolescente: ¿cómo funciona?

Fotografía: Fotos RR
¿Qué nos sugiere la palara "adolescencia"?
G. Stanley Hall definía la adolescencia y juventud como períodos de tormentas y estrés
Erik Erikson como la época más tumultuosa de las diferentes crisis de identidad que atravesamos a lo largo de la vida.
Pasión por el riesgo, poca valoración de las consecuencias, bajo nivel de atención, poca credibilidad a consejos paternos, continua trasgresión de límites, enfoque en recompensa inmediata, poca visión a largo plazo, etc.

miércoles, 29 de julio de 2015

Libros infantiles, ¿para adultos?

"No hay siete maravillas del mundo a los ojos de un niño. Hay siete millones de maravillas." 
-Walt Streightiff

Secret Garden- Johanna Basford
La distancia intergeneracional tan presente en nuestra sociedad actual parece exacerbar la sensación temporal entre nuestra infancia (padres/madres, maestros y adultos en general) y la de los niños y jóvenes actuales, como si entre ellas distaran siglos más que decenios. A menudo esto trae consigo la nostalgia de la infancia que poco a poco se sublima en nuevas formas de creación en el mundo adulto.

jueves, 2 de julio de 2015

Deberes para las Vacaciones

El profesor italiano Cesare Cata ha compartido en las redes los "deberes para el verano" que ha enviado a sus alumnos. Nos gustaría compartirlos y añadir algunos de nuestra propia cosecha, ya que podrían ser deberes para toda la familia. Representan una forma sana de vivir el verano y sentirnos mejor.  

viernes, 27 de febrero de 2015

La importancia de la reflexión




"Nuestro cerebro es lo que nosotros hagamos. Esta es la responsabilidad de la educación, a la que hay que dotar de contenido ya que el niño aún no puede -diseñar su propio cerebro-. Tenemos que educar en su nombre, guiados por su mayor interés, para no ser irresponsables”
J.A. Marina


Cuentan que un sabio explicaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre la entendían.

lunes, 16 de febrero de 2015

El efecto de la comunicación en el cerebro femenino


Fotografía: Archie Campbell
Hace unos días un cliente nos comentó sus inquietudes con respecto a las reacciones que tenía su hija de 14 años cuando la castigaban sin móvil o sin salir con sus amigas. Las consideraba desproporcionadas y no entendía el por qué; nos llegó a confiar preocupado que a veces pensaba que estas reacciones parecían como si tuviese el "mono" típico de las adiciones a sustancias.
Si os sentís identificados con este tipo de reacciones, principalmente en vuestras hijas, os tranquilizaremos diciendo que existe una explicación científica y fisiológica a este tipo de comportamiento en adolescentes femeninas cuando se las priva del contacto con sus iguales.
Louann Brizendine, en su libro "El Cerebro Femenino", expone sus conclusiones de manera muy clara. Rescatamos algunos puntos:

Consejos para tus hijos en el uso del móvil

Foto: Marsel Van Oosten
Cada vez es más frecuente que, llegada una cierta edad, los niños pidan y supliquen a sus padres que les compren un teléfono móvil. Y siguen siendo frecuentes las inquietudes de los padres al respecto. Varios pueden ser los motivos, y entre ellos está el que sienten que están abriendo una ventana que da acceso a todo el mundo de internet, además del inevitable reconocimiento de la entrada de su hijo en una etapa en la que ya empieza a escapar de su control.

martes, 3 de febrero de 2015

¿Qué aprenden los niños?: Los niños aprenden lo que viven

Queremos compartir con vosotros el poema de Dorothy Law Nolte "Los niños aprenden lo que viven". Es un excelente reflejo de cómo los niños aprenden constantemente no solo a través de lo que ven, sino a través de aquello que les transmitimos. Esperamos os guste.

miércoles, 14 de enero de 2015

Desafiando nuestras Creencias


Las Creencias representan nuestras motivaciones o limitaciones para desarrollar las capacidades. Son "nuestras verdades" y la base sobre las que se inspiran nuestras conductas, influyendo de manera directa en cómo pensamos y actuamos.

Hemos preparado la siguiente infografía que nos ayudará a revisar nuestras creencias y su posible desafío, con el fin de valorar si siguen sido beneficiosas o nos están limitando u obstaculizando la consecución de nuestros objetivos .

lunes, 12 de enero de 2015

¿Propósitos de nuevo año?: Pensemos en Hábitos

Con el año nuevo, muchos son los que se plantean cambios y propósitos nuevos con la intención de acercarnos más a lo que nos gustaría ser.

Sin embargo, la mayoría de las veces nos encontramos con la gran dificultad de conseguir realmente aquello que a principio de año nos hemos planteado y la lista se renueva año tras año.


Objetivos para nuevo año y para el día a día

Con la entrada del año nuevo, pensamos en metas, objetivos y propósitos que nos gustaría conseguir para sentirnos mejor con nosotros mismos.

Hemos recopilado en una infografía las notas del Dalai Lama acerca de "Los 10 ladrones de tu energía". Nos parece una forma diferente de ver los objetivos de nuestro día a día que nos pueden llevar a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás.


martes, 18 de noviembre de 2014

Los Cuentos de Hadas y sus Beneficios en la Educación Emocional


La tarea más difícil en la educación de un niño es la de ayudarle a encontrar sentido en la vida.

El impacto que causan los padres y quiénes están al cuidado de ellos será el elemento más importante en esta tarea. La herencia cultural, de transmitirse al niño de manera correcta, será también un buen elemento en esta búsqueda de sentido. Y por último y muy importante también, lo es el vivir muchas experiencias o sentir que se han vivido. En este último caso, la literatura es el mejor aliado y los cuentos de hadas una excelente herramienta.

martes, 9 de septiembre de 2014

Aprendizaje y Videojuegos: Try it Again!

Aprender equivocándose ¿Con Videojuegos?
Nos gustaría compartir un fragmento de la charla TED de Gonzalo Frasca en la que nos explica cómo se aprende equivocándose y cómo los videojuegos nos ayudan a ello.
Ya lo decían Pietro Metastasio; "Aprendemos errando", y Woody Allen: "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no te arriesgas".

domingo, 31 de agosto de 2014

Neurociencia del proceso creativo: Apuntes de actualidad





El éxito en el siglo XXI requiere de un conjunto de habilidades que sobrepasan los estándares curriculares y de formación impartidos actualmente a nivel académico y organizacional. Las cualificaciones necesarias para el éxito incluyen, por supuesto, las respuesta creativas y la capacidad para tomar decisiones complejas basados en el correcto análisis de la información.

miércoles, 30 de julio de 2014

El Peligro de una sola historia



Nuestras vidas, nuestras culturas, están construidas a través de muchas historias interrelacionadas. La escritora nigeriana Chimamanda Adichie nos acerca a una excelente reflexión en cuanto a los estereotipos y a lo mucho que puede aportarnos un  “equilibrio de historias”, en donde no sea una única historia la que se apropie de nuestra forma de ver el mundo. En su conferencia "El peligro de una sola historia" (conferencia TED: Tecnología, Entretenimiento, Diseño), rescata el poder que puede tener una historia para definirnos, así como para definir a una sociedad o cultura. Compartimos algunos fragmentos del relato de Adichie.

viernes, 27 de junio de 2014

Talleres de Verano

Fotografía: T. Román


Comienzan nuestros Talleres de Verano de Inteligencia Emocional y Habilidades Socio-Emocionales

martes, 15 de abril de 2014

Cerebro y Hormonas en la Adolescencia

Los hombres y las mujeres utilizan distintas áreas y circuitos cerebrales para almacenar y procesar la misma emoción. Cuando una emoción es muy intensa, las mujeres pueden recordar los detalles más pequeños de sus primeras citas y sus enfrentamientos mayores, mientras que los hombres apenas recuerdan que hayan sucedido esas cosas.

martes, 8 de abril de 2014

¿Bailamos?


Compartimos con vosotros este precioso vídeo del que podemos rescatar algunos apuntes:


Ritmos Biológicos y realización de tareas

¿Hay una hora óptima para hacer cada tarea? Pues parece ser que sí, aunque cada uno tenemos nuestro propio reloj biológico.

Nuestros ritmos biológicos están marcados por un reloj interno que determina cuándo tenemos que dormir y hasta en qué momento del día memorizamos mejor.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El valor de disfrutar el ahora


Rescatamos un precioso cuento que nos hace reflexionar sobre nuestra capacidad de disfrutar cada minuto. Esperamos que lo disfrutéis.